En setiembre, el Centro Cultural Parque del Plata tiene todas estas propuestas

Festival Escuelas de Cine

SETIEMBRE 2025

Centro Cultural Parque del Plata

 

>>>   EXPOSICIONES

 

- Viernes 5 de setiembre, 18:00 horas Charla / Finissage de “UNIVERSO MENOS ES MÁS” con Manuel Maldonado. Hasta la fecha se puede visitar la muestra. Abierta al público: Lunes a viernes, de 10 a 20h.

 

“UNIVERSO MENOS ES MÁS” de Manuel Maldonado

Proyecto seleccionado por FONDOS PRENDE ARTES VISUALES 2025

Menos es más es un diálogo desde lo cotidiano, la obra está compuesta por más de mil quinientas ilustraciones que a lo largo de diez años relatan muchas historias, muchos momentos, muchos instantes y cientos de pensamientos y reflexiones. Vivir el presente, el ahora, es fundamental en tiempos modernos y disfrutar de lo sencillo, hoy, parece ser un privilegio.

Manuel Maldonado es un artista oriundo de la ciudad de Progreso, Canelones/ Uruguay, actualmente vive en La Floresta, Canelones.

Se desenvuelve en distintas disciplinas, destacándose específicamente en ilustración y pintura. En el año 2015 comienza su proyecto “menos es más” que actualmente cuenta con más de 100 mil seguidores en sus redes sociales y también le ha abierto las puertas a la publicación de cinco libros de ilustración con diferentes temáticas en las que se destacan “personajes”(2016), “un día más” (2020) y “un mate y yo” (2022). La obra de Manuel Maldonado se destaca por su sentido minimalista y directo, plasmando emociones empáticas y jugando con los colores y el espacio.

 

- Desde el 16 al 26 de setiembre

“Espacios Vivenciales” de Eduardo Gazzo

Abierta al público: Lunes a viernes de 10 a 20 horas

Viernes 19, a las 18:00 horas Vernissage con Eduardo Gazzo

 

“El color en la obra es importante, pero también es un medio para describir masas y volúmenes, crear relaciones, separar espacios en planos y producir la

ilusión de proyección y profundidad (...).

La composición y la síntesis son los procesos primarios del arte pictórico.

Busco que mis obras tengan orden, reposo, y una serena armonía cromática donde las vivencias se enhebran en diferentes espacios.

Es necesario unir al mundo inanimado de las cosas, al animado de la mente humana”.

Eduardo Gazzo es escritor y artista plástico. Integra el taller Cruz del sur desde el año 2005, dirigido por el maestro Sergio Viera, con el cual ha participado de varias muestras colectivas.

 

- Desde el 30 de setiembre al 25 de octubre

“Desembarco” de Federico Ruíz Santesteban

Abierta al público: Lunes a viernes de 10 a 20 horas

 

Fede Ruiz Santesteban (Uruguay, 1980) Fotógrafo y arquitecto. Director del centro cultural Espacio Hiedra. Su trabajo se enfoca en investigaciones sobre procesos fotográficos alternativos. Orientando sus exploraciones a estrategias sustentables, de bajo costo y vinculadas a su entorno.

El fotógrafo uruguayo trabaja en un proyecto de rescate y reconstrucción de historias familiares atravesadas por la migración a partir de retratos de épocas pasadas. Con la ayuda de la inteligencia artificial, fabrica nuevos negativos revelados de forma sustentable y los devuelve al mar.                                

Nota del autor: "En desembarco me propongo reconstruir historias de vida que entiendo tan personales como colectivas. Las mismas pertenecen a ancestros que tuvieron en común la complejidad de sus procesos migratorios, algunos incluso con la imposibilidad de llegar al país"

 

>>>   CINE 

 

FESTIVAL ECU 

Itinerancia: 25 Festival Internacional de Escuelas de Cine

Luego de su edición oficial que tuvo lugar en Montevideo, del 12 al 15 de agosto en Cinemateca y Sala Zitarrosa, el 25 Festival Internacional de Escuelas de Cine

(FIEC) da inicio a su etapa de itinerancia en el departamento de Canelones. 

En coordinación con Canelones Audiovisual, una selección de cortos premiados se exhibirá con entrada libre el viernes 5 de setiembre en la Sala Auditorio Batalla de Las Piedras y en el Centro Cultural Parque del Plata.

Organizado por la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y Cinemateca Uruguaya,

el FIEC alcanzó sus 25 ediciones en el marco de los 30 años de la ECU, que se celebran durante 2025. La selección oficial contó con 45 cortometrajes de ficción, no ficción y animación, realizados por estudiantes de 41 escuelas de cine de 27 países, incluido Uruguay. La preselección de cortos a concurso estuvo a cargo de un equipo integrado por 25 estudiantes de la ECU, en una tarea que llevó varios meses de visionado junto al equipo de programación.

Entre ambos jurados oficiales - Profesional y Estudiantil - y el voto del público, fueron entregados premios y menciones a cortometrajes estudiantiles de 10 países (Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Cuba, España, Francia, México, Ucrania y Uruguay)

 

- Viernes 5 de setiembre, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE 

“Festival Internacional de Escuelas de CINE del Uruguay”

Se proyectarán cinco cortometrajes procedentes de cuatro países: 

La duración total del programa es de 80 minutos. 

 

The Last Bet (La última apuesta), de Meike Wüstenberg / Film Academy Vienna (Austria) / Mejor corto de ficción por el Jurado Estudiantil

Será inmortal quien merezca serlo, de Nay Mendl / EICTV (Cuba) / Mejor corto de no ficción por el Jurado Estudiantil

Detlev, de Ferdinand Ehrhardt / Filmakademie Baden-Württemberg (Alemania) / Mejor corto de animación por el Jurado Profesional, el Jurado Estudiantil, y el público 

Tres cuerpos, de Emilio Sarthou / Escuela de Cine del Uruguay / Mejor corto uruguayo por el Jurado Estudiantil

Tumbero, de Maite Piñeyrúa Segura / Universidad Católica del Uruguay / Mejor corto uruguayo por el Jurado Profesional 

 

EXHIBICIÓN COLABORATIVA con MVD AUDIOVISUAL IM

*Ciclo de Cine Argentino Organizado por Montevideo Audiovisual, la Embajada de la República Argentina en Uruguay y la Asociación de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC)

- Viernes 12 de setiembre, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE 

“Buscando a Tita”, de Teresa Costantini

Este tango se llama Buscando a Tita sucede en Buenos Aires… al atardecer… se adentra en la noche… aguarda la madrugada. ¿Quién lo escribe? ¿Quién le da su ritmo, su música, su pasión, su corazón? ¿Quién lo canta?

Se trata de un documental, dirigido por Teresa Costantini, que plantea encontrarse con la figura de la cantante/actriz Tita Merello, figura emblemática de la cultura popular argentina, desde sus comienzos como bailarina de Varieté hasta llegar a ser una figura descollante del cine argentino (también del teatro, la radio, la televisión y la canción). Su existencia, plagada de sinsabores y altibajos, fue conformando una personalidad irrepetible, una de las más

reconocibles y representativas de la variopinta sociedad porteña del siglo veinte.

Dirección: Teresa Costantini / Género: Documental / Duración: 58 minutos / Calificación: ATP / País: Argentina / Año: 2016

 

FESTIVAL Llamale H

 

La edición 20 de Llamale H - Festival internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género se realizará entre el 2 y 30 de setiembre. Este año llega con propuestas de cine, cultura, talleres, formación y celebración, reafirmando su compromiso con el arte como vehículo para la visibilización, los derechos y la inclusión de las personas con sexualidades no heteronormativas. Desde 2006, Llamale H se ha consolidado como un espacio de referencia en la agenda de la diversidad en Uruguay, con una visión regional y una propuesta decidida a la democratización del acceso al arte, la sensibilización de públicos y la formación con perspectiva sexo-genérica. 

- Viernes 19 de setiembre, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE 

Eat the night, de Caroline Poggi, Jonathan Vinel, Francia

Pablo, un joven traficante de drogas, y su hermana Appoline viven juntos y también se relacionan en un juego online llamado 'Darknoon'. Cuando Pablo se enamora de Night, descuida a su hermana. Mientras Appoline termina el juego, Pablo y Night se ven envueltos en un peligroso conflicto entre bandas.

Dirección Caroline Poggi, Jonathan Vinel / Género Drama, Thriller / 106 minutos / Año 2024 / País Francia / + 18 

 

- Viernes 26 de setiembre, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE CINE FORO con Director 

Siempre vuelven, de Sergio De León, Uruguay 

Emilio no está preparado, tras la muerte de su madre, para gestionar al mismo tiempo una herencia maldita, la promiscuidad de sus deseos y el descubrimiento de un amor. A sus 18 años se sentirá desconcertado al comprobar que el destino a veces depende de algo tan frágil como el vuelo de una paloma.

Dirección y Guión Sergio De León / Género Drama / 91 min. / País Uruguay / Año 2025 / Calificación + 18 

 

MIENTRAS TANTO CINE - GIRA 2025

 

- Sábado 20 de setiembre, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE 

Proyección de cortometrajes, selección nacional e internacional.

Cine Experimental

 

20 años y otras intraducibilidades / 8:48 min / Indonesia, 2024 Dir. Alexandra Kumala

Control de los Cambios / 4 min / Cuba, 2024 Dir. Hanzer González Garriga

El Dorado / 1:40 min / Croacia, 2024 Dir. Bruno Pavi´c 

Las fuerzas del cielo / 4:30 min / Argentina, 2024 Dir. Julián Kominek y Kevin Zelaznik 

Néantir / 12:33 min / Brasil, Francia, 2024 Dir. Yann Beauvais 

Troscurpos: De la corona al viento / 4:48 min / Venezuela, Alemania, 2024 Dir. Arnaldo Drés González

A través de mí, cruzó las fronteras de su memoria / 8:57 min / Argentina, 2023 Dir. Daniela Silics

Tupananchiskama / 7:00 min / Brasil, 2023 Dir. Rafael Almeida 

Los Ciervos / 11:02 min / Uruguay, 2023 Dir. Emiliano Grassi

 

>>>   LLAMADAS DE INVIERNO

 

Sábado 6 de setiembre, desde las 15:00 horas 

El Carnaval de Invierno llega a Parque del Plata y Las Toscas.

El desfile es en la Av. Mario Ferreira, desde la Calle 19 hasta la Calle 13.

Cuando caiga la tarde, sobre las 19 horas, en el escenario frente al Municipio PPLT, la Rueda de Candombe marcará el pulso de la memoria colectiva.

Para cerrar bailando la noche estallará con DJ Sanata.

Esta no es solo una fiesta, es el latido del tambor llevando el calor aún en invierno. ¡Les esperamos!

 

>>>   MILONGA 

 

- Viernes 12 de setiembre, 21:00 horas / ENTRADA LIBRE 

Luego de disfrutar de la película “Buscando a TITA”, el Centro Cultural Parque del Plata y La Milonguera Circula les invitamos a una Milonga temática: 

“MILONGA TITA MERELLO” 

 

La Milonguera es un grupo de difusión sobre temas relacionados al tango, así como también un grupo gestor de milongas, las cuales en su mayoría se han llevado a cabo en la costa de Canelones. Nace de la idea de llevar el tango a espacios públicos o de fácil acceso para las personas que quieran encontrarse en este género, es por esta razón que este grupo nace un 4 de julio de 2021 al realizar su primera milonga alrededor del obelisco de Salinas. Desde entonces se gesta el grupo de whatsapp, para gestar en comunidad desde lo que les une: el tango en todas sus dimensiones. En el transcurso de los años se realizaron milongas en diversas locaciones, como proyectos culturales de tango, organizándose desde un subgrupo llamado "La Milonguera organiza", en el cual se invita a cada integrante a ser partícipe y co-gestor, creyendo en la inspiración que nace entre el intercambio grupal creador aplicado a eventos milongueros. Se suma al propósito de difundir y gestar milongas, el que desde La Milonguera se aporte a la cultura tanguera, incluyendo en cada milonga, en la medida de lo posible, que en la misma haya clase de danza tango, dj especial de tango denominado Tdj, y música en vivo, invitando a volar desde el baile al unirse todos estos aspectos en una milonga de La Milonguera. La Milonguera celebra la participación, el intercambio respetuoso, la horizontalidad, el cooperativismo, y el seguir aprendiendo y bailando tango por doquier.

 

 

>>>   FESTIVAL SOLIDARIO

 

- Domingo 14 de setiembre, 12:00 horas / Club Parque del Plata 

El Club Social Parque del Plata, junto al Municipio de Parque del Plata y las Toscas y al Centro Cultural reciben y apoyan un festival lleno de amor y de solidaridad. El 16 de junio pasado la familia de Florencia Brun perdió todo en un incendio que dejó solo los cimientos. Para levantar su nuevo hogar, desde las bases y a puro pulmón y gracias a la colaboración de varios artistas y de todos sus amigos, llega este “Festival Solidario”. Habrá shows en vivo, venta de garage, sorteos, venta de comida, muchas sorpresas y mucho, mucho amor!!!

Para poder disfrutar de este evento, podés entrar a:

https://colectate.com.uy/festivalsolidario 

 

>>>   MÚSICA EN VIVO  

 

Festival Departamental de Guitarra 4° edición

Martes 30 de setiembre, 19:00 horas / ENTRADA LIBRE 

Ciudades anfitrionas: Canelones, San Ramón, Toledo y Parque del Plata.

Participantes: estudiantes de guitarra de los centros culturales locales y de municipios invitados. Una serie de cuatro conciertos donde las y los participantes de los talleres de guitarra del Área de Formación Cultural se presentan en diferentes escenarios, para brindar una muestra de su aprendizaje y proceso junto a docentes y guitarristas profesionales de mayor renombre al cierre de cada concierto. 

Objetivos: promover la guitarra como herramienta de expresión y creatividad. Brindar un espacio para que los estudiantes se presenten y compartan su progreso. Facilitar a los músicos profesionales la oportunidad de expresarse, compartir experiencias y acercar su trayectoria a quienes recién comienzan. Fomentar el intercambio entre comunidades, profesores y jóvenes talentos.

 

>>>  CLUB DE LECTURA

 

Lanzamiento de Podcast “ CONTANOS QUE NOS GUSTA” del Club de Lectura de Parque del Plata.

Contanos qué nos gusta, un podcast donde la escritura, la lectura y el arte se encuentran para decir, sentir y compartir. Nos sumergimos en las relaciones que la palabra escrita teje con otros lenguajes que se escriben, pero también se cosen, se bailan, se cantan, se plantan y  se  entrelazan construyendo sentidos, creando vínculos, conformando el entramado social, cultural y comunitario en el que habitamos. 

Porque escribir también es contarnos 

Y contarnos, nos gusta.

 

Si desean contarnos algo, escribanos a: contanosquenosgusta@gmail.com

 

https://www.youtube.com/@contanosquenosgusta

https://open.spotify.com/show/4Pigs3mGY9hJ8V2OM2RaDK?si=fpm60dH_TISbbFuGuHRVVg

 

*Grabado en la Usina Cultural de Parque del Plata 

En el primer episodio: Nos cuenta Eduardo Gazzo Rodríguez, participante desde el 2004 en el “Taller de la comunidad - Escritura Creativa y Literatura", así como también participa del club de lectura, ambas propuestas tienen lugar en el Centro Cultural Parque del Plata.

  

>>>   FORMACIÓN 

 

CINE - Taller “Filmar el cuerpo”

Coordina: Mientras tanto CINE

Sábado 13 de setiembre, 15:00 horas 

Acceso gratuito con INSCRIPCIÓN

El espacio de formación de Mientras tanto CINE nos trae esta propuesta para pensar cómo nos relacionamos con los dispositivos que hacen posible el registro y reproducción de la imagen en movimiento. Cómo pensar nuestro cuerpo al momento de filmar.

 

LETRAS - Taller de escritura creativa. 

Coordina: Más acá de los mundos

Jueves 4, 11, 18 y 25 de setiembre, 19:00 horas

Acceso gratuito con INSCRIPCIÓN 

La escritura es una herramienta creativa esencial, presente en la vida de todas las personas. A través de ella, se despliegan infinitas posibilidades de creación y expresión. Dirigido a personas entre 18 y 41 años que sientan el deseo de explorar en su creación literaria, transitar esta experiencia colectiva y multifacética donde desplegar la escritura y su puesta en voz.

 

CIRCO - Residencia RÍO 

Desde el 22 de setiembre al 4 de octubre

Coordina: Plataforma CLO

Proyecto RIO -Residencia Interseccional Oblicua- es un espacio de creación de artes circenses dirigido a profesionales y emergentes de circo que se identifiquen dentro de los colectivos LGBTIA+, personas racializadas y mujeres. 

Proyecto RIO es impulsado por Plataforma Clo , plataforma de escena expandida, que fomenta y fortalece la colaboración entre artistas, colectivos, organizaciones e instituciones a nivel nacional e internacionales del sur global.

Al tiempo que RIO promueve la creación autoral de circo, promueve la vinculación entre artistas , investigadoras, colectivos independientes en tramas de colaboración con instituciones y políticas públicas de cultura en Uruguay e iberoamérica . Con la intención de generar experiencias que puedan nutrir el ecosistema de las artes circenses en Uruguay y especialmente en localidades descentralizadas.

 

“Gestión, el arte de hacer que sea” - Imparte: Virginia Caputi

Martes 23 de setiembre, 17:00 horas 

Acceso gratuito / Clase abierta

 

La clase propone compartir experiencias vinculadas a la gestión y producción en artes escénicas con enfoque en el circo en Uruguay. Reflexionar sobre modelos de gestión y producción, identificar fortalezas y deseos para pensar estrategias adecuadas a nuestros proyectos. Se compartirá un mapeo de fondos públicos y privados a los que es posible acceder, identificar los recursos, fortalezas y debilidades de nuestros proyectos para diseñar planes de acción, roles y rubros a cubrir durante el proceso de la gestión cultural. La importancia de realizar cronogramas y calendarios de trabajo como forma de organizar la tarea.

 

Virginia Caputi Artista de circo y directora escénica co fundadora de la Red de Artes Circenses de Uruguay – RACU. Integrante del colectivo El Picadero. Maestranda en Políticas Culturales – CURE – UDELAR. Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria – FLACSO. Gestora cultural y productora artística desde 2003, gestiona fondos públicos y privados para la creación y circulación de espectáculos/eventos artísticos y proyectos culturales. Productora artística en TREINTA TREINTA producciones.

 

ESCOLAS DE SAMBA - Samba do amanhá 

Imparte: Niusa Da Silva

Coordina: Área de Formación Cultural de la Intendencia de Canelones.

Comienzo: sábado 20 de setiembre.

Acceso gratuito con INSCRIPCIÓN.

 

Taller semestral de Escolas do Samba compuesto de tres módulos: visual, música y danza. Modalidad híbrida (presencial y virtual). 

 

>>>  VACACIONES DE SETIEMBRE 

 

Lunes 2 de setiembre, de 15:00 a 18:00 horas

Prima el JUEGO en Vacaciones 

Prima el Juego en Vacaciones llega a Parque del Plata con actividades lúdico-recreativas, socioeducativas, artísticas y culturales, de acceso libre para niñas, niños, adolescentes y sus familias, apostando al disfrute del tiempo libre en los espacios públicos con los que cuenta el departamento.

 

>>>  EXTENSIONES CULTURALES 

 

El programa de Extensión Cultural abre las puertas del centro cultural a los grupos de las instituciones educativas, entre otras instituciones y grupos particulares de la comunidad. Tiene la finalidad de democratizar el acceso a la cultura a través de la gestión y promoción de acciones, contenidos y propuestas culturales, así como también recibir las propuestas de las instituciones generando el marco y espacio para su desarrollo. 

Durante el mes de SETIEMBRE, la oferta es principalmente de cine junto a otros contenidos, un "paquete cultural", ej: Cine + Actividad lúdica, Cine + Exposición y charla con artista, Cine + Visita a la Biblioteca, Cine + Taller vivencial.

Propuesta para Primaria e Inicial http://bit.ly/3JvfueE

Propuesta para Educación Media https://bit.ly/4kf3Xxp

 

Por mas información comunicarse con el Centro Cultural Parque del Plata

Av. Mario Ferreira esquina Calle 13

43763661 / 091 075418

IG @centroculturalparquedelplata 

FB @ccparquedelplata 

culturaparquedelplata@gmail.com

 

Galería de imágenes

  • Festival Escuelas de Cine
  • Universo Menos es Más
  • Buscando a Tita
  • Milonga Tita Merello
  • Taller Filmar El Cuerpo
  • Mientras Tanto Cine