En agosto, el Centro Cultural Parque del Plata tiene todas estas actividades

Agosto 2024
Centro Cultural Parque del Plata
> EXPOSICIONES
“PALABRA ILUSTRADA"
Hasta el domingo 18 de agosto, en el espacio expositivo del Centro Cultural Parque del Plata, un homenaje realizado a las principales figuras literarias femeninas de nuestro país, gracias al apoyo del Ministerio de Educación y Cultura y el Instituto Nacional de Letras. Se trata de una serie de ilustraciones y dibujos realizados a autoras nacionales, novelistas y poetas uruguayas como Juana de Ibarbourou, Circe Maia, Cristina Peri Rossi, Ida Vitale, Fernanda Trías, entre otras, que fueron expuestas en la Feria Internacional de Libros de Buenos Aires para destacar la importancia de las mujeres uruguayas en el mundo de la literatura mundial.
* Entre el 19 y el 31 de agosto, la exposición “Palabra Ilustrada” se traslada dentro del Centro Cultural y se podrá disfrutar en el Hall de Biblioteca Municipal y Usina Cultural por el acceso de Calle 13.
"TOTA ART"
Desde el 20 de agosto al 7 de septiembre
Exposición de la artista plástica Elisa Arrillaga Rondeau, una artista de Florida, radicada en la ciudad de Tala hace 15 años. Tota-ART, es un emprendimiento creativo dedicado al diseño y elaboración de piezas de arte únicas y originales. Elisa no utiliza moldes, ni patrones, cada pieza es concebida y realizada a mano, con un cuidado especial en los detalles, asegurando que no hay dos TOTAS iguales, haciendo de cada una un ejemplar exclusivo y especial. Al momento de realizar las piezas utiliza una gran variedad de técnicas y materiales, papel maché, cemento, yeso, espuma plast. Papeles, hierros y madera. Todos los elementos son reciclados, reflejando un gran compromiso con el medio ambiente. El camino artístico de Elisa comenzó durante la pandemia, cuando haciendo unos cursos de papel maché se encuentra de repente inmersa en un mundo creativo que no pensó propio hasta el momento, que decide dar el siguiente paso: en octubre del 2021 nace TOTA-ART y se convierte en una realidad a través del uso de las redes sociales.
> CINE
* Culmina el ciclo “Estrenos recientes” con MVD Audiovisual.
Este ciclo nos trae una selección de largometrajes producidos y coproducidos con Uruguay. Es un recorrido amplio de ficciones y documentales que tienen como denominador común haber sido estrenados entre 2022 y 2024. El ciclo se exhibió todos los viernes de julio y seguimos dos funciones más en el mes de agosto, ayer tuvimos “El Visitante” de Martín Boulocq y cerramos el viernes 9 con un documental de “El Sabalero”.
- Viernes 9 de julio, 20 horas
“La historia de mis canciones, El Sabalero”
Género: Concierto musical / País: Uruguay / Año de estreno: 2023 / Duración: 81 min
Producción: Mus
Sinopsis: Fueron apareciendo así como así. Como por encanto. Como si no hubiese habido nadie detrás de cada historia. Eran tan simples que no valía la pena llamarlas canciones. Eran las cositas de todos los días. Las que pasan desapercibidas.
Las que todos hacíamos sin darnos cuenta. Las infancias, los amigos, las travesuras, los trabajos. Y el amor... el amor… Registro fílmico del último espectáculo de José Carbajal “El Sabalero” en el Teatro Solís, el 10 de abril de 2010.
* En coordinación con Relaciones Internacionales de la Intendencia de Canelones y la Embajada de Panamá, recibimos la “Muestra de CINE Panameño” acompañada por una exposición de Máscaras, Arte Panameño.
- Viernes 16 de agosto, 20 horas
Muestra de CINE de Panamá - “Chance”, de Abner Benaim
Comedia / Dirección Abner Benaim / Año 2009 / Duración 90 min. / País Panamá
Toña y Paquita son las empleadas domésticas de los González-Dubois, una aristocrática familia panameña. Por mucho tiempo han sido maltratadas y están cansadas de su situación. Cuando la familia organiza un viaje de «shopping» a Miami, las empleadas deciden «tomar» la casa con miras a cambiar su destino. Pero Toña y Paquita descubren el gran secreto de la familia: a pesar de las apariencias, lo único que los González-Dubois tienen a su nombre son deudas.
- Sábado 17 de agosto, 20 horas
Muestra de CINE de Panamá - “Panamá al Brown”, de Carlos Aguilar
Documental / Dirección: Carlos Aguilar / Año 2017 / Duración: 62 min. / País Panamá
Esta es la historia de un desafío. La historia de un hombre capaz de poner a sus adversarios de rodillas. Un genio que nació y murió en la pobreza: Alfonso Teófilo Brown, primer iberoamericano en coronarse campeón mundial de boxeo. Conocido por todos como «Panamá»... Y en cierta forma era Panamá, e incluso Latinoamérica.
* ¡En el mes de agosto aterriza la nave de #DIVERCINE en el Centro Cultural Parque del Plata! por tercer año consecutivo recibimos al Festival, con contenidos
*En la primera fecha de Divercine, tendremos un Espacio Lúdico junto a la unidad de Anmaciòn Sociocultural.
- Sábados 17, 24 y 31 de agosto, 16:00 horas
DIVERCINE - 33° Festival internacional de cine para niñas y niños
Compartimos historias que dicen quienes somos, de dónde venimos y a donde soñamos ir. Historias que nos cuentan y contamos siempre junto a otras y otros, historias que nos entibian el alma. ¿Será que hacemos cine para encontrarnos?
DIVERCINE tiene el objetivo de acercar a niños y niñas de Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Mediante la exhibición de contenidos de calidad a través del medio audiovisual, el Festival se propone inspirar y empoderar a las infancias del Uruguay. Les invitamos a ver historias de Argentina, Chile, Alemania, Uruguay, Brasil, Colombia, Bélgica, Hungría, España, Japón, Holanda, Perú, Francia.
Al igual que el año pasado tendremos una programación especialmente pensada por
edades: 4 a 6, 7 a 9 y 10 a 12 años de edad. Los contenidos por edades se agrupan con el objetivo de acercar propuestas que entretengan, interesen y se adecuen a cada etapa del desarrollo de niños y niñas.También pretende ayudar a madres, padres, educadores y adultos de referencia en general, a elegir a cuáles funciones del festival querrán asistir, utilizando la programación como una guía, podrán seleccionar la función que mejor se adecue a sus necesidades.
- Sábado 17/8 - 16:00 h
Selección de cortometrajes para 4 a 6 años \uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8
El reino del revés - Escuela, cámara ¡acción! / 2023 / Argentina / 3 min.
Los Mundos de Reni - Claudia Ruiz / 2023 / Argentina / 11 min.
Raffi - Ricardo Villavicencio / 2023 / Chile / 7 min.
Animanimalis - Gato - Julia Ocker / 2023 / Alemania / 4 min.
Una loca historia - Escuela, cámara ¡acción! / 2023 / Argentina / 5 min.
Cuando el sol se va - German Bonet / 2023 / Uruguay / 2 min.
Selección de cortometrajes para 7 a 9 años \uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8
Mira y aprende - Daniel Liebner / 2023 / Chile / 4 min.
La Bolsita de Agua Caliente - Yuliana Brutti / 2023 / Argentina / 8 min.
Doña Amélia, André Luiz Feliciano, Aneska Celis, Fernanda Pagidis, Marcus Pinheiro y Yasmin - Amaral / 2023 / Brasil / 4 min.
La Joya del Pantano - Camilo Ayala / 2023 / Colombia / 8 min.
Witchfairy - Cedric Igodt y David Van De Weyer / 2023 / Bélgica / 15 min.
Peregrino - Camilo Ayala / 2024 / Uruguay / 3 min.
- Sábado 24/8 - 16:00 h
Selección de cortometrajes para 7a 9 años \uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8
Mira y aprende - Daniel Liebner / 2023 / Chile / 4 min.
La Bolsita de Agua Caliente - Yuliana Brutti / 2023 / Argentina / 8 min.
Doña Amélia, André Luiz Feliciano, Aneska Celis, Fernanda Pagidis, Marcus Pinheiro y Yasmin - Amaral / 2023 / Brasil / 4 min.
La Joya del Pantano - Camilo Ayala / 2023 / Colombia / 8 min.
Witchfairy - Cedric Igodt y David Van De Weyer / 2023 / Bélgica / 15 min.
Peregrino - Camilo Ayala / 2024 / Uruguay / 3 min.
Selección de cortometrajes para 10 a 12 años \uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8
Barrum 04 - Wil Salamanca Alcala / 2023 / Colombia / 7 min.
¿Quién sabe? - Milena Décourt / 2023 / Brasil / 5 min.
El Viejo Joven Cuervo - Liam LoPinto / 2023 / Japón / 12 min.
Ugamú - Mi Enemigo Imaginario - Yuyu Velasco / 2023 / Colombia / 8 min.
Sobre Amistad y Bicicletas - Julia Vidal / 2023 / Brasil / 12 min.
Cerdo - Jorn Leeuwerink / 2023 / Holanda / 8 min.
- SÁBADO 31/8 - 16:00 h
Selección de cortometrajes para 7 a 9 años \uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8
Abubilla - Rafael Vidal y Julián Gómez / 2023 / España / 3 min.
Sobre Amistad y Bicicletas - Julia Vidal / 2023 / Brasil / 12 min.
Alén de la Patagonia - Canción de la lluvia - Dante Di Giovanni / 2023 / Argentina / 8 min.
¡Yo te adopto! - Pedro y Kuky - Maria Rosario carlino y Ita Romero / 2023 / Argentina / 5 min.
Microcontenidos Eureka - Afrocolombianidad - Eduardo Muñoz / 2023 / Colombia / 2 min.
Mi lugar - Diego Cagide y Diego Lucero / 2023 / Argentina / 3 min.
Barrum 04 - Wil Salamanca Alcala / 2023 / Colombia / 7 min.
Hambre de Luna - Victor Missiagia / 2023 / Brasil / 4 min.
Selección de cortometrajes para 10 a 12 años \uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8\uD83D\uDEF8
Estrellas del Desierto - Katherina Harder Sacre / 2023 / Chile / 19 min.
Microcontenidos Eureka - Celebramos la Afrocolombianidad - Eduardo Muñoz / 2024 / Colombia / 4 min.
Los Cuentos de la Awicha - Andrés Pío Cotrina Chávez / 2023 / Perú / 13 min.
El Viejo Joven Cuervo - Liam LoPinto / 2023 / Japón / 12 min.
#ELDOUDOUCHALLENGE - Julie Majcher, Alexandra Delaunay-Fernandez, Sixtine Emerat, Marine Benabdallah-Crolais, Scott Pardailhé-Galabrun y Noémie Segalowicz / 2023 / Francia / 6 min.
*En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, presentamos este documental, que nos invita a rememorar nuestro pasado reciente y la importancia que tienen los actores sociales y comunitarios, en la lucha por los derechos humanos. La película llega a Parque del Plata en marco de su circuito de ESTRENO
- Viernes 30 de agosto, 20:00 horas
“La Huella de las Palabras” sobre la vida de Luis Pérez Aguirre “Perico”, una película de Esteban Schroeder y Carla Valencia.
Un hombre adelantado para su época, un sacerdote jesuita defensor de los derechos de la mujer y de la niñez. Un luchador activo por los derechos humanos durante y después de la dictadura. La película narra la vida del sacerdote a través de los testimonios de quienes lo conocieron íntimamente, destacando el impacto de su trabajo y su pensamiento en la sociedad uruguaya y latinoamericana. Constituye una semblanza de Pérez Aguirre, conocido por su defensa de los “sin rostro” –los marginados y olvidados de la sociedad–, en la que también está presente la comunidad La Huella de apoyo a niños sin hogar, de la que fue cofundador y que aún hoy funciona en la ciudad de Las Piedras.
*Nos sumamos a la Muestra de Cine Accesible Uruguay, en colaboración con FIC, Canelones Audiovisual y Montevideo Audiovisual, con funciones en salas de Montevideo, Maldonado y en el CC Parque del Plata, Canelones.
- Sábado 31 de agosto, 20:00 horas.
“Carmín”, de Aldo Garay
Dirección Aldo Garay / Documental / Año 2023 / País Uruguay / Duración 77 min.
Carmín, la nueva película del director Aldo Garay, es un retrato de la videasta y activista trans Sofía Saunier, quien tiene un canal en Youtube, llamado Transur, donde recoge testimonios del maltrato, marginación y violencia que reciben las personas trans. En paralelo, se muestra la relación entre Sofía y Carmen, una señora mayor, con la que convive debiendo mudarse varias veces. Dos mujeres muy diferentes pero unidas ante la vida.
> TEATRO
- Sábado 10 de agosto, 18:00 horas
“ANTITODO”, de Gonzalo Varzy TRAGICOMEDIA ( Apto +18 años)
"Una asamblea de vecinos preocupados por la delincuencia, un grupo de jóvenes unidos para erradicar las drogas de las calles y una oscura propuesta en medio de una cita de Tinder...Historias que son atravesadas por Valery y Catalina, dos niñas inmersas en un entorno adulto que a menudo las subestima".
El proyecto "ANTITODO" fue seleccionado por "Canelones PRENDE, Fondos Culturales" en la categoría Artes Escénicas. Estos fondos de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Canelones tienen la intención de potenciar la expansión del sector cultural, en términos concretos, a partir de la implementación de diversos proyectos que contribuyan al desarrollo artístico integral de personas, colectivos y comunidades.
> DANZA / FORMACIÓN y ENCUENTRO
- Sábado 17 y Domingo 18 de agosto, desde las 11:00 horas
“CIMIENTOS” Es un encuentro propuesto desde la inquietud de hacer un ejercicio de reconocernos desde el valor, el goce y de lo que la tierra como elemento, nos provee.
La tierra como medicina, como movimiento, como música, como alimento es el pilar de este encuentro. El propósito de este encuentro es crear una convivencia donde los y las participantes puedan reconectar con la tierra y sus raíces culturales, desde otras perspectivas y visiones, otros relatos y otras formas de vivirla. Busca fomentar la reflexión, el aprendizaje y la creatividad sobre el valor que nos damos. Para este primer encuentro nos van a acompañar algunas tierras cercanas, tierras que
habitamos, tierras que no conocemos y tierras que nos quitaron.
El espacio estará intervenido por la obra de Akite, Neocubismo Rostro ilustrado, en el cuál se muestran rostros nativos de civilizaciones que hacen a identidad de América Latina, mientras que la música y la danza entran en ejercicio. Será en el Centro Cultural de Parque del Plata, sucederá durante 2 días completos pasando por diferentes actividades. Además contará con un espacio de infancias, comida saludable y actividades de armonización.
Las actividades estarán a cargo de: Sekouba @osekouba Guinea / Joe @joelaspadaro Argentina / Poly @danzaraiz Uruguay / Maira @mailu_sermovimiento Uruguay / Akite. @akite.arte Uruguay
> MÚSICA EN VIVO
- Viernes 23 de agosto, 20:00 h *En Mi Querido Viejo ( frente al Centro Cultural)
La Orquesta Departamental de Canelones presenta: NEONOSTALGIA
Neonostalgia: La Orquesta Departamental de Canelones Revive Tiempos Pasados
En un mundo donde la nostalgia se convierte en un fenómeno dinámico, la ODC se embarca en una minigira que promete tocar las fibras más sensibles de sus espectadores. Bajo el evocador título de “Neonostalgia”, este concierto no solo es un viaje a través de años mozos, sino también una reflexión sobre cómo la noche, en algún momento, deja de pertenecernos. La propuesta de la Orquesta es audaz y refrescante, uniendo a viejos y nuevos adeptos en un recorrido musical que trasciende generaciones. Con una puesta en escena que combina lo clásico con lo contemporáneo, “Neonostalgia” se presenta como un espectáculo que no sólo rememora el pasado, sino que lo reinterpreta con una visión moderna y vibrante. Cada nota y cada acorde están diseñados para transportar al público a esos momentos dorados, cuando la vida parecía más sencilla y las noches eran eternas. Pero más allá de la simple evocación, la Orquesta logra capturar la esencia de la nostalgia, mostrando cómo este sentimiento evoluciona y se adapta a los tiempos actuales.
La minigira promete, donde la música se convierte en el hilo conductor de una experiencia sensorial única. “Neonostalgia” no es solo un concierto; es una celebración de la memoria colectiva, un recordatorio de que, aunque el tiempo pase, siempre podemos encontrar refugio en los recuerdos. Así que, si alguna vez se sintieron como si la noche ya no les perteneciera, este es el momento de reconectar y dejarte llevar por la magia de la ODC. Porque, al final del día, la nostalgia no es solo mirar hacia atrás, sino también encontrar nuevas formas de disfrutar el presente.
Luego del concierto de la Orquesta, la fiesta continuará con la música del DJ Diego Cruz y la barra gastronómica de la Comisión Fomento de Parque del Plata.
> EXTENSIÓN CULTURAL
El programa de Extensión Cultural abre las puertas del centro cultural a los grupos de las instituciones educativas, entre otras instituciones y grupos particulares de la comunidad. Tiene la finalidad de democratizar el acceso a la cultura a través de la gestión y promoción de acciones y propuestas culturales desde el propio Centro. Así como también recibiendo las propuestas de las instituciones y generando el marco y espacio para su desarrollo.
Durante el mes de AGOSTO, la oferta es principalmente de cine junto a otros contenidos, es decir un "paquete cultural", ej: Cine + Actividad lúdica, Cine + Exposición y charla con artista, Cine + Visita a la Biblioteca, Cine + Taller vivencial.
En el AGOSTO, Mes de las Infancias también tendremos disponibles las funciones de DIVERCINE para Extensión.
La propuesta de Cine https://bit.ly/3JPp6Oz
El formulario para registrarse y agendar la fecha de extensión https://bit.ly/46vDV2d
> LETRAS + EXTENSIÓN CULTURAL
- Miércoles 28 de agosto, 15:00 horas
Presentación Antología Emir + charla de periodismo cultural
El libro Antología crítica de Emir Rodríguez Monegal publicado por el Instituto Nacional de Letras (INLET) recoge algunos de los ensayos indispensables a la hora de trazar un mapa de la literatura latinoamericana del siglo XX.
Desde Jorge Luis Borges y Juan Rulfo, pasando por las figuras del boom latinoamericano hasta Manuel Puig, esta publicación es un muestrario de la precisión y lucidez de Emir para abordar multiplicidad de estilos, temáticas y contextos de creación.
De este modo, gracias a la generosa autorización de la familia de Rodríguez Monegal, el INLET hace llegar a todos los Centros Culturales Nacionales y a todas las bibliotecas públicas del país un conjunto de textos que le permitirán a los lectores acercarse a la obra de varios de los autores fundamentales de la literatura latinoamericana del siglo XX a través de la mirada de Monegal. En el marco del programa de Extensión Cultural, recibimos la presentación de esta antología a cargo de Matías Nuñez, de INLET, para estudiantes de educación secundaria de los liceos locales.
> ENCUENTRO
- Miércoles 7 de agosto, 17:00 horas - Conversatorio / Proyección de audiovisual / Taller
Espacio de Apoyo a la Lactancia Materna en todas las situaciones
En marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna el Colectivo “Doulas de la costa” propone dos actividades para compartir. Una red de apoyo para conocernos y visibilizar y difundir, con el objetivo de apoyar a la lactancia en todas las situaciones.
Por mas información comunicarse con el Centro Cultural Parque del Plata
Mario Ferreira esq Calle 13
43763661 / 092606171
IG @centroculturalparquedelplata
FB @ccparquedelplata