En julio, el Centro Cultural Parque del Plata tiene todas estas propuestas

JULIO 2025
Centro Cultural Parque del Plata
>> VACACIONES DE JULIO
En estas Vacaciones de Invierno acércate al Centro Cultural Parque Del Plata para disfrutar de una agenda muy variada y divertida pensada para niñas, niños y familias. Talleres abiertos, Cine, Juegos y mucha Música durante toda la semana. ¡Todas las actividades son con Entrada Libre!
MARTES 1/7
14:00 horas Clase abierta - Expresión Plástica.
16:00 horas Concierto "Gonzalo Brown CANTA" - Un concierto interactivo y una recorrida musical donde no faltarán los juegos, transitando por canciones clásicas de "Maria Elena Walsh", "Canciones para no dormir la siesta", "Karma Dúo", folklóricas tradicionales y por supuesto un amplio repertorio de su propia autoría.
MIÉRCOLES 2/7
14:00 horas Espacio lúdico TARDE DE JUEGOS. Espacio lúdico con la Unidad de Animaciòn Sociocultural.
16:00 horas Cine "UMA Y HAGGEN" Ciclo Aventuras de Cine con Montevideo Audiovisual.
En un mundo de fantasía, un viajero vikingo decide ayudar a la princesa Uma a regresar a su ciudad para recuperar el trono de su difunto padre. Uma y Haggen son dos niños de mundos totalmente opuestos. La misión de cada uno los lleva a ser los únicos capaces de salvar sus respectivas sociedades y lograr su misión a través de la unidad y la aventura.
Dirección: Benito Fernández / Género: Animación / Duración: 94 min. / Calificación: +9 / País: México / Año: 2023.
JUEVES 3/7
14:00 horas Clase abierta - Cerámica.
16:00 horas Cine "Becho" con ACAU.
La energía de un grupo de músicos tocando es tan poderosa que atrapa a un niño (Becho) y lo transporta a un mundo imaginado donde habitan los sonidos de “La Cumparsita”. Luego de una serie de sinsabores que lo llevan a perder los derechos de su obra máxima, la historia da un giro inimaginable: Becho toca su tango en homenaje a los Olímpicos en un cabaret parisino. Dirección: José Infantozzi / Género: Animación / Duración: 70 min. / País: Uruguay / Año: 2024.
VIERNES 4/7
16:00 horas Cine "GIGANTES" Ciclo Aventuras de Cine de Montevideo Audiovisual.
Alfonso, de 11 años, heredero de Don Quijote, junto a sus tres conejos imaginarios y musicales se unen a Pancho y Victoria para salvar a su querida ciudad de La Mancha de una gran tormenta.
Dirección: Gonzalo Gutiérrez / Género: Animación / Duración: 88 min. / País: Argentina, Alemania / Año: 2024.
SÁBADO 5/7
16:00 horas "COCOA" presenta Tumbaié.
Música para jugar y Bailar con Artería / Gestión Cultural.
COCOA es una propuesta musical para las infancias, Tumbaié es una palabra mágica que nos conecta con la música desde el juego y la fantasía. En este espectáculo las niñas y los niños participan activamente mediante juegos e interacciones. Son protagonistas y creadores de la diversión, jugando con la música en una aventura mágica y divertida. La Cocoa se renueva sin perder el sabor que la caracteriza. Con nuevas texturas musicales, y la misma diversión de siempre, traen canciones para jugar, cantar y bailar. Como no puede ser de otra manera, nuestro viejo amigo el chancho, está invitado a la fiesta. La propuesta musical está conformada por artistas de distintos géneros que van desde el tango y el rock hasta la música corporal, aportando a la riqueza musical del espectáculo.
Santiago Bolognini – voz y guitarra / Martín Galarza – voz, batería / Melissa Di Candia – voz, accesorios de percusión / Lucila Begleiter (Lule) - voz / Álvaro Moreno – bajo / Javier Fernández - batería y percusión.
>>> CINE
- Viernes 11 de julio, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE
“ENCUENTROS EN EL TALLER” - de Camilo Abrines (ATP)
Un taller de luthería es un espacio al que acuden músicos, hombres y mujeres que sustentan en su interpretación musical el movimiento y la vida de los instrumentos, pero también es un lugar donde se comparten sus puntos de vista sobre la vida musical/cultural de éste país, son el violín, viola, guitarra, bajo, contrabajo, ukeleles y un sinfín de etcéteras los vehículos para quien llegan buscando solución al problema que tiene su instrumento, es donde comparten también sus historias, lo relacionado a sus pares en el mundo musical, las miradas más de cerca, más vivas, con las particularidades de la realidad de cada músico, son éstas historias la que nos han inspirado a realizar y compartir “Encuentros en el Taller”. Tres capítulos audiovisuales producidos con el apoyo de los Fondos Regionales del MEC y con el aporte de los músicos que brindaron su tiempo y experiencia para su realización. Cada capítulo muestra tres variantes diferentes en las que un instrumento necesita de la atención de un luthier, empieza el diálogo. Para cada uno de los capítulos se contó con la presencia de músicos que interpretaron melodías con dichos instrumentos, los cuales además cuentan con la insignia de haberse construido con las manos del luthier protagonista Camilo Abrines, los capítulos fueron filmados en el taller personal ubicado en la localidad de Punta Negra, Maldonado. Los músicos invitados para esta producción fueron: Rodrigo Guridi, Ignacion Garandan, Guillermo Correa y Gustavo Reyna.
La presente, es una invitación para asistir a una jornada de diálogo e intercambio con el mundo de la luthería. Tendremos la presentación de este material audiovisual, y la presencia de sus protagonistas y la producción para dialogar, intercambiar, sacarnos o introducirnos en el quehacer lutheristico y su tinte propio, que al estar enclavado en Punta Negra- Maldonado, ya de por sí, tiene voz propia.
- Viernes 25 de julio, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE
“Un sueño errante”, de Sofía Betarte Zabala (ATP) ESTRENO NACIONAL
El 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, llega a Parque del Plata "Un sueño errante", el segundo largometraje de la directora maragata Sofía Betarte Zabala ("Tracción a sangre", 2017). El equipo de producción también está integrado por profesionales de San José, Isabel García y Pancho Magnou Arnábal (Montelona Cine). La exhibición contará con su participación.
Yoaris es una mujer cubana que recorre en moto las calles de Montevideo como delivery de Apps. Mientras reconstruye el vínculo con su hija, que llegó de Cuba luego de 3 años sin verse, las cosas no salen como lo planeado. El fantasma de una nueva travesía migratoria se cuela en el laberinto que parece ser su vida actual y decide emprender camino hacia Estados Unidos, pagándole a coyotes para cruzar la frontera.
Dirección: Sofía Betarte Zabala / Uruguay-Brasil / Documental / 2025 / 77 min.
>>> MEDIACIÓN CULTURAL
Sábado 26 de julio / ENTRADA LIBRE
18h TALLER
20h ESPECTÁCULO
“Mediación Artístico Kultural TENSO”.
100 años del nacimiento de Frantz Fanon En marco del MES de la AFRODESCENDENCIA.
Tenso, es una propuesta artística transdisciplinaria y experimental, fruto de una co-creación entre cada intérprete del colectivo de danza PrEsencia y de la Triangulación Kultural.
Explora la interacción entre sensaciones, imágenes, movimientos, conflictos socio-históricos y prácticas rituales resignificando el legado de Frantz Fanon en ese presente.
Intérpretes Danza: Claudia Martínez Silva/ Mayra Bâ/ Mónica Rodríguez Siqueira/ Johanna Bâ
Músicos: Gustavo Fernández/ Ignacio Silva/ Juan Ávarez/ Sergio Ortuño
Iluminación: Lorena Maneiro
Artes Plásticas: Daniel Bera
Visuales y DG: Juan Platero
Presentador: Andrés Urioste
Coreografía: Johanna Bâ
Dirección: Johanna Bâ / Sergio Ortuño
Autoría: Johanna Bâ / Sergio Ortuño
Producción artística: Colectivo de Danza PrEsencia / Triangulación Kultural
Canelones/Montevideo
2025-2034 Segundo Decenio Internacional para los Afrodescendientes
>> EXPOSICIONES
- Hasta el 17 de julio
“NATUREZA”, de Pintores del Solís
Abierta al público:
Lunes a viernes de 10 a 20 horas.
Un proyecto visual que surge desde la convicción de vivir en armonía con el hábitat y el entorno natural que nos rodea en #ParqueDelPlata , Costa de Oro, Canelones.
Cada artista con su mirada única nos muestra su perspectiva de la naturaleza: Obras de arte realizadas con diferentes técnicas y lenguajes expresivos.
Exponen: Griselda Toja Juri / Jorge Vera Pereyra / Julia Piriz / Yeni Hortenda / Zita Pombo.
Nota del colectivo:
Sentimos la alegría cuando el Yasyri resurge con furia y las corvinas vienen a desovar cercanas al puente, despertamos con cientos de trinos y el dia nos atrapa con mariposas y su metamorfosis. Las abejas y hormigas trabajando son parte del paisaje cotidiano. Admiramos a los hongos que dicen presente y los sabemos nutrir desde las profundidades, acompañamos al árbol desde su nacimiento con gratitud. Cada acción que rompe este equilibrio es un momento triste y devastador. ¡Nos pronunciamos como artistas en defensa de la naturaleza!
- Entre el 22 de julio y el 9 de agosto
“Urdimbre. Una mirada gráfica del periodismo”
Abierta al público:
Lunes a viernes de 10 a 20 horas.
Exposición colectiva del sector reporteras/os gráficas/os de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU). Este colectivo viene trabajando desde el año 2021 en diferentes temas relacionados al rubro laboral, contemplando también la realización de exposiciones fotográficas.
En el ámbito textil, el término "urdimbre" se refiere al conjunto de hilos que se colocan de manera longitudinal en un telar. Estos hilos son fundamentales, ya que forman la base sobre la cual se entrelaza la trama, los hilos colocados en dirección transversal. De manera similar, a lo largo de 80 años, la Asociación de la Prensa del Uruguay ha tejido su propia "urdimbre", un entramado de relaciones que da cohesión a un sistema más complejo, un tejido social y profesional que, con sus distintos colores, aporta consistencia y coherencia a un todo.
La selección de las fotografías presentadas proviene de una convocatoria realizada por APU entre sus integrantes, con el objetivo de exhibir los acontecimientos periodísticos más relevantes del año 2024.
Autores: Andrés Cuenca, Ignacio Dotti, Leidy Laura Sosa, Sofía Torres, Diego Martínez, Meri Parrado, Sandro Pereyra, Mara Quintero, Ernesto Ryan, Gianni Schiaffarino, Martín Varela Umpiérrez, Rodrigo Viera Amaral y Diego Vila.
Por más información comunicarse con el Centro Cultural Parque del Plata
Mario Ferreira esquina Calle 13
43763661 / 091 075418
IG @centroculturalparquedelplata
FB @ccparquedelplata
culturaparquedelplata@gmail.com