En agosto, el Centro Cultural Parque del Plata tiene todas estas propuestas

AGOSTO 2025
Centro Cultural Parque del Plata
>> PEÑA FOLKLÓRICA
Sábado 2 de agosto / ENTRADA LIBRE
18 horas Masterclass de Ritmos Folklóricos
20 horas Gran Peña en Parque del Plata con Sandra Costabel y Héctor Bacci,
Invitado especial: Guzmán Carrión
Después de su reciente gira internacional por España y Francia, donde compartieron música rioplatense y folclore latinoamericano en escenarios culturales y comunitarios, Sandra Costabel (Uruguay) y Héctor Bacci (Argentina) llegan al Centro Cultural Parque del Plata para una jornada que une formación, identidad y celebración popular.
Masterclass de Ritmos Folklóricos, un espacio vivencial y participativo para músicos, docentes, bailarines y público interesado. Se trabajarán ritmos como zamba, chacarera, gato, milonga y otros cruces rioplatenses, abordando pulso, acentos, relación música–danza y recursos para ensamble. Para venir con tu instrumento (guitarra, bombo, percusión, voz, etc.) o preparado/a para bailar. No se requiere dominio previo, habrá orientaciones por niveles.
Inscripciones en el Centro Cultural Parque del Plata, por el teléfono 091075418
Peña Folklórica de Cierre, se abre la casa a la comunidad con música compartida, canto colectivo y baile. En esta ocasión se suma como invitado especial el prestigioso guitarrista Guzmán Carrión, enriqueciendo el cruce musical entre orillas.
Sandra Costabel (Uruguay) – Cantante, compositora, docente del Instituto de Profesores Artigas y trabajadora social. Con diplomatura en Arte para la Transformación Social, desarrolla proyectos que enlazan música, educación y comunidad. Ha presentado espectáculos como Cultivo Cultura, Mujeres de Nuestra Tierra y el proyecto discográfico Terruño, con énfasis en identidad, territorio y patrimonio. Ha actuado en escenarios de Uruguay, Argentina, Europa y EE.UU.
Héctor Bacci (Argentina) – Guitarrista, docente e investigador de ritmos folclóricos y tango. Reconocido por su trabajo pedagógico en rítmica aplicada a música y danza, ha dictado talleres y masterclasses en Uruguay (IPA, Colonia, La Floresta, Recoveco), Argentina y Europa. Participó en producciones discográficas y proyectos escénicos junto a Sandra Costabel, y dirigió formaciones guitarrísticas en instancias patrimoniales, incluido el homenaje al Pericón Nacional (Salón de los Pasos Perdidos, 2023).
Guzmán Carrión (Invitado especial) – Guitarrista de destacada trayectoria dentro del folclore y la música popular rioplatense. Reconocido por su sensibilidad interpretativa y colaboraciones con proyectos que ponen en valor la tradición musical de la región.
>>> MÚSICA EN VIVO
LA MÚSICA SIGUE GIRANDO!!
Sábado 9 de agosto
20:00 horas / ENTRADA LIBRE
La programación de #GiraMúsica continúa el próximo 9 de agosto en el Centro Cultural Parque del Plata, departamento de Canelones, con la presentación de YISELA SOSA, a las 20 horas con entrada libre.
Gira Música es una iniciativa del Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura que promueve la circulación de proyectos musicales en distintos puntos del país y tiene como objetivos incentivar a la ciudadanía para que se apropie de nuestra música y a la vez, visibilizarla y posicionarla como componente clave de la identidad uruguaya.
Esta edición de Gira Música se coordina en conjunto con el área de Derechos Culturales y Territorio de la DNC, Intendencias y organizaciones de la sociedad civil en todo el territorio nacional.
>> EXPOSICIONES
- Hasta el 9 de agosto
“Urdimbre. Una mirada gráfica del periodismo”
Abierta al público: Lunes a viernes de 10 a 20 horas / Sábados 14 a 19 horas
Exposición colectiva del sector reporteras/os gráficas/os de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU). Este colectivo viene trabajando desde el año 2021 en diferentes temas relacionados al rubro laboral, contemplando también la realización de exposiciones fotográficas.
En el ámbito textil, el término "urdimbre" se refiere al conjunto de hilos que se colocan de manera longitudinal en un telar. Estos hilos son fundamentales, ya que forman la base sobre la cual se entrelaza la trama, los hilos colocados en dirección transversal. De manera similar, a lo largo de 80 años, la Asociación de la Prensa del Uruguay ha tejido su propia "urdimbre", un entramado de relaciones que da cohesión a un sistema más complejo, un tejido social y profesional que, con sus distintos colores, aporta consistencia y coherencia a un todo.
La selección de las fotografías presentadas proviene de una convocatoria realizada por APU entre sus integrantes, con el objetivo de exhibir los acontecimientos periodísticos más relevantes del año 2024.
Autores: Andrés Cuenca, Ignacio Dotti, Leidy Laura Sosa, Sofía Torres, Diego Martínez, Meri Parrado, Sandro Pereyra, Mara Quintero, Ernesto Ryan, Gianni Schiaffarino, Martín Varela Umpiérrez, Rodrigo Viera Amaral y Diego Vila.
- Desde el 12 de agosto al 5 de setiembre
“UNIVERSO MENOS ES MÁS” de Manuel Maldonado
Proyecto seleccionado por FONDOS PRENDE ARTES VISUALES 2025
Abierta al público: Lunes a viernes de 10 a 20 horas
La obra "Menos es Más" es un diálogo desde lo cotidiano, la obra está compuesta por más de mil quinientas ilustraciones que a lo largo de diez años relatan muchas historias, muchos momentos, muchos instantes y cientos de pensamientos y reflexiones. Vivir el presente, el ahora, es fundamental en tiempos modernos y disfrutar de lo sencillo, hoy, parece ser un privilegio.
El artista en "menos es más" abre su corazón y mente para compartir un pedacito de él y de lo que siente con el mundo.
“De cada día algo rescatamos, ningún día es en vano”.
“Creo plenamente en la simplicidad de las cosas, poder expresarnos de manera más sencilla, de manera en la que todos podamos entender un mismo lenguaje. Decir y expresar lo que sentimos de forma clara y precisa, sin miedo"
Manuel Maldonado es un artista oriundo de la ciudad de Progreso, Canelones/ Uruguay, actualmente vive en La Floresta, Canelones.
Se desenvuelve en distintas disciplinas, destacándose específicamente en ilustración y pintura. En el año 2015 comienza su proyecto “Menos es Más” que actualmente cuenta con más de 100 mil seguidores en sus redes sociales y también le ha abierto las puertas a la publicación de cinco libros de ilustración con diferentes temáticas en las que se destacan “personajes”(2016), “un día más” (2020) y “un mate y yo” (2022). La obra de Manuel Maldonado se destaca por su sentido minimalista y directo, plasmando emociones empáticas y jugando con los colores y el espacio.
>>> CINE
* ¡En el mes de agosto aterriza la nave de #DIVERCINE en el Centro Cultural Parque del Plata!
Por cuarto año consecutivo recibimos al Festival Internacional DIVERCINE en el CCPP.
En esta edición serán dos fechas de CINE FORO con el equipo de producción del Festival, los viernes a las 18h en marco del mes de las infancias.
- Viernes 8 de agosto - 18:00 horas
Selección para niñas y niños entre 7 y 9 años
Duración 64 minutos aprox - CINE FORO con el equipo de DIVERCINE
Manos de Humo, México / El Gato Bailarín, México / Escuela Circular, Uruguay / Color Piel, Colombia / El Team, Colombia / Juan y el Barrilete, Argentina / Sol y el Reino Mágico de Senthea, Colombia / Martín y su Viaje Espacial, Chile
- Viernes 15 de agosto - 18:00 horas
Selección para niñas y niños entre 10 y 12 años
48 minutos aprox - CINE FORO con el equipo de DIVERCINE
Pasos Para Volar, Argentina / Color Piel, Colombia / Amanecer, Uruguay / Lights, España / DIENTE X DIENTE, Colombia / Kapitán, España / Tecnosusto, Brasil
DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vinculadas a la expresión a través del medio audiovisual, Divercine se propone inspirar y empoderar a las infancias del Uruguay.
Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
- Viernes 15 de agosto, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE
“Festival Internacional de Escuelas de CINE del Uruguay”
*Información a confirmar
- Viernes 22 de agosto, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE
“Dos Orientales” de Sofía Córdoba y Sofía Casanova
Documental musical sobre el dúo de jazz fusión que integran Hugo Fattoruso y Tomohiro Yahiro. La película invita a sumergirse en el mundo creativo de estos dos experimentados músicos que provienen de países muy distantes: Uruguay y Japón. Hermanados por su pasión y por su carisma, comparten rutas y partituras alrededor del mundo desde 1997 hasta el día de hoy. “Dos Orientales” es un viaje al corazón de las diferencias culturales y musicales que, antes que separar, unen y tienden puentes.
Dirección Sofía Córdoba y Sofía Casanova / Año 2018 / Duración 70 minutos / Categoría Documental / Género Musical / Calificación ATP
- Viernes 29 de agosto, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE
“Todos somos HIJOS” de Valentín Río
HIJOS es una organización que está integrada por hijos de desaparecidos que perdieron a sus padres en la época de la dictadura militar Uruguaya. Uno de sus principales y permanentes integrantes es Valentín Río hijo de Miguel Ángel Río Casas desaparecido en 1977, Valentín narra su
historia personal y su búsqueda de la verdad, procura conocer la verdadera historia de lo que sucedió con su padre. Para esto realiza distintas investigaciones y se reúne con distintos personajes que de alguna manera u otra estuvieron relacionados con la problemática y al mismo tiempo conocieron y vivieron junto a su padre.
Dirección Carlos Conti, Estebán Barja / Año 2016 / Duración 69 minutos Categoría Documental / Género Drama / Calificación +12
>> Formación
AJEDREZ - un tablero, muchas miradas. Coordinan Adrián Arriola y Gabriel Carballo
Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto, 17:30 horas / ACCESO GRATUITO
Dos talleristas que desde distintas trayectorias comparten la pasión por la educación y el ajedrez: tanto estos dos conceptos por sí mismos como su potencialidad como par, es decir, el ajedrez en la educación y lo educativo del ajedrez.
Un espacio de encuentro doble: el primero es el encuentro entre personas que tengan interés en el ajedrez, mientras que el segundo es entre el ajedrez y las diversas miradas sociales y culturales.
Se trabajará a través de microrrelatos, en función de promover sensibilidad y generar empatía respecto a determinados ejes temáticos, lo cual también contribuye al interés de los participantes en el abordaje de las nociones ajedrecísticas.
Cuatro encuentros para abordar la introducción hacia estas miradas.
Cada taller contará con un tiempo de juego libre y otro tiempo donde se trabajará de forma colectiva o por grupos en la temática asignada.
Será un taller dirigido a todas las edades para propiciar el encuentro mediante miradas intergeneracionales. No es necesario tener conocimientos previos.
Por más información comunicarse con el Centro Cultural Parque del Plata
Av. Mario Ferreira esquina Calle 13
43763661 / 091 075418
IG @centroculturalparquedelplata
FB @ccparquedelplata
culturaparquedelplata@gmail.com