En junio, el Centro Cultural Parque del Plata tiene todas estas propuestas

Ciclo de Cine: Los sueños de Pepe

JUNIO 2025

Centro Cultural Parque del Plata

 

>>  CINE

 

En junio disfrutaremos de una propuesta variada y muy especial en la sala de Cine del CCPP. 

 

> Cerramos el ciclo Retrospectiva, 40 años de democracia con la película documental “Los sueños de  Pepe”- Movimiento 2052 

> Recibimos tres ESTRENOS NACIONALES con charlas y/o talleres

 a cargo de sus directores/as y equipos de realizadores.

> Seremos sede del Festival de cine y derechos humanos  “Tenemos que ver”.

 

- Viernes 6 de junio, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE 

“Los sueños de Pepe” - Movimiento 2052, de Pablo Trobo (ATP)

Figura política indiscutible de la izquierda uruguaya y regional, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, José “Pepe” Mujica se ha convertido en una de las voces más relevantes de la política internacional. El seguimiento cercano y permanente de la cámara de Movimiento 2052 propone un registro de los numerosos viajes de Pepe, en su mayoría después de ser presidente, revelando que sus discursos trascienden las coyunturas políticas para plantear preocupaciones sobre la sostenibilidad de la propia civilización. 

“Los sueños de Pepe” es la primera de una serie que propone Trobo, centrada en su filosofía de vida.

Dirección Pablo Trobo / Documental / Duración 85´/ País Uruguay /Año 2024

 

- Viernes 13 de junio, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE 

ESTRENO NACIONAL / Foro con Directora y equipo de producción

“La Fábula de la tortuga y la flor”, de Carolina Campo Lupo (ATP) 

Cuando Eliana -la mejor amiga de Carolina- se enferma, comienzan a registrar sus últimos encuentros. Después de haber pasado juntas casi 30 años, estas dos mujeres deben aprender a transitar la pérdida y el cine se vuelve su herramienta de resistencia. Rodeadas de un universo lleno de vida, donde sus propios hijos las contemplan y confrontan, Eliana y Carolina transitan los pequeños momentos cotidianos, en donde lo aparentemente banal emerge como trascendente y la amistad se torna un faro de luz en la tormenta.

Dirección Carolina Campo Lupo / Documental / Duración 79´/ Países Uruguay, España

TRAILER:https://vimeo.com/1061191036?share=copy

 

-  Sábado 14 de junio, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE 

FESTIVAL Tenemos Que Ver 13 ( 2025 ) – Economías para la Vida: Entre Derechos y Despojos

La función en el CCPP contará con dos cortometrajes y un largo:

El niño y la leche, Uruguay, 25´

La clienta, Israel, 17´

Por el Paraná: la disputa por el río, Argentina, 62´

 

“Tenemos Que Ver 2025” busca reflexionar sobre los derechos económicos, visibilizar la desigualdad en las condiciones materiales de la vida: el trabajo, la vivienda, el acceso a la salud y la educación, pero también el disfrute y el bienestar. Nos interesa hablar de economía desde una mirada crítica y basada en derechos, cuestionando el consumismo desenfrenado y las lógicas que nos llevan a producir y crecer sin límite, sin medir las consecuencias ambientales y humanas. ¿Quién puede realmente vivir con dignidad en un mundo donde la desigualdad crece y el costo de la vida no deja de aumentar? 

MÁS INFO https://tenemosquever.org.uy/

 

- Viernes 20 de junio, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE

ESTRENO NACIONAL / FORO con Director 

“El niño que sueña”, de Andrés Varela (ATP) 

Esta es la historia de un niño cuyos sueños y traumas lo llevaron a ser uno de los máximos exponentes del teatro y las artes visuales de la actualidad. Su manera de abordar las imágenes del inconsciente y el poder de su poesía visual han marcado la vida y la creación de Philippe Genty. Hoy tiene 86 años y perdió el habla a causa de un ACV, se encuentra recluido en su estudio en un bosque de Bretaña, donde intentará por todos los medios recuperar su vida y crear su último gran espectáculo.  

Dirección Andrés Varela / Documental / Duración 68 min / Países Uruguay, España

TRAILER https://youtu.be/fDG09tzbF2Y

 

- Viernes 27 de junio, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE

ESTRENO NACIONAL / FORO con equipo de producción

“Ni siquiera las flores”, de Mariana Viñoles (ATP) 

Una mujer debe quedarse en casa con sus hijos. Desde la ventana observa el barrio. Mientras algunas personas realizan sus gestos cotidianos, otras transitan los bordes de la vida. El contenedor de basura se vuelve centro de atención.

El cortejo fúnebre que pasa por la esquina marca el ritmo de la vida y de la muerte. Los días pasan y las estaciones cambian, mientras se establece un diálogo sutil entre el espacio público, que a veces se vuelve privado, y la intimidad del hogar.

Directora Mariana Viñoles / La Piscina Film / Duración 54 min / País Uruguay / Año 2024

TRAILER https://vimeo.com/915320485

 

>>>  PRESENTACIÓN DE LIBROS 

 

- Viernes 6 de junio, 18:00 horas / ENTRADA LIBRE

Charla cultural en torno al libro "Elisabetta, vida y música de Elizabeth Saunders", de Daniel Serafini.

El libro rescata la vida de una uruguaya pionera de la música y el activismo femenino. Pianista, compositora y primera mujer de las Américas en dirigir una orquesta sinfónica. 

Daniel Serafini Otaiza es contador público (Udelar) e investigador amateur con énfasis en la microhistoria y la genealogía. Integrante de las Jornadas de Geohistoria Regional y de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales.

 

>>  EXPOSICIONES

 

- Hasta el 10 de junio 

Abierta al público: 

Lunes a viernes de 10 a 20h

“Agua Para Todxs”, de Pinches Artistas

Pinches artistas es un colectivo ocasional conformado mayoritariamente por personas inmigrantes con sede en Montevideo. 

Ponderan el uso de modelos sustentables que activan la economía creativa.

 

- Entre .. y … de junio

Abierta al público: 

Lunes a viernes de 10 a 20h

“Yagüpt” Una exposición fotográfica acerca de la sequía, de Grupo Caldero

Grupo Caldero. Colectivo fotográfico que produce ensayos fotográficos desde el año 2023.

 

>>  EXTENSIÓN CULTURAL

 

El Centro Cultural Parque del Plata abre su agenda anual de 

Extensión Cultural , un programa que propone a las instituciones educativas visitarnos para disfrutar de la oferta artística y las oportunidades que ofrece la programación. Un espacio para vivenciar experiencias pensadas para las diferentes edades y características de cada grupo. 

Este programa tiene la finalidad de democratizar el acceso a la cultura a través de acciones y propuestas abiertas a las instituciones educativas de toda la Costa de Oro ( no excluyente ). 

Cine - Exposiciones de artes visuales, encuentros con artistas - Mediación lectora en Pata de rana - Visitas a la Biblioteca-  Charlas - Talleres - Espacio lúdico - Espectáculos

 

La agenda será todos los martes y miércoles entre junio y noviembre del 2025, en horarios matutinos y vespertinos.

Los grupos se podrán agendar a través del correo culturaparquedelplata@gmail.com y el whatsapp 091075418

 

Links para acceder a las propuestas concretas para junio y julio:

INFANCIAS: https://bit.ly/3F11V4V

EDUCACIÓN MEDIA: https://bit.ly/4kf3Xxp

 

 

……

 

Por mas información comunicarse con el Centro Cultural Parque del Plata

Mario Ferreira esq Calle 13

43763661 / 091 075418

IG @centroculturalparquedelplata 

FB @ccparquedelplata 

culturaparquedelplata@gmail.com

Galería de imágenes

  • Ciclo de Cine: Los sueños de Pepe
  • Presentación del libro
  • Exposición Fotográfica
  • Cine: La fábula de la tortuga y la flor
  • Festival de cine: Tenemos que ver
  • Cine: El niño que sueña
  • Cine: Ni siquiera las flores

Archivos adjuntos: