En mayo, el Centro Cultural Parque del Plata tiene todas estas propuestas

Mayo en el Centro Cultural Parque del Plata
>>> CINE
Ciclo RETROSPECTIVA - 40 años de Democracia
En MAYO llega a la pantalla del Centro Cultural Parque del Plata en alianza con MVD Audiovisual de la Intendencia de Montevideo Cultura, el ciclo de CINE "Retrospectiva, 40 años de Democracia".
Retrospectiva en su cuarta edición propone películas que nos acercan miradas documentales sobre el pasado reciente. El ciclo presenta un programa de largometrajes que dan cuenta, revisan y reflexionan sobre situaciones y hechos que son parte de la memoria y de los 40 años de democracia.
- Viernes 2 de mayo, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE
“La vieja canción”, de Acción Colectiva (ATP)
Documental dirigido por un colectivo de mujeres jóvenes que cuenta la historia de los fusilados de Soca, nombre con el cual se conoce el asesinato de Graciela Estefanell, Héctor Brum y su esposa María de los Ángeles Corbo (embarazada de seis meses y medio), Floreal García y su esposa Yolanda Hernández, cinco integrantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. La película reconstruye el contexto histórico y los detalles del traslado de las víctimas a Uruguay desde Argentina, en el marco del Plan Cóndor.
>>> Dirección: Acción Colectiva / Género: Documental / Duración: 103 min / País: Uruguay / Año: 2024
- Viernes 16 de mayo, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE
“Tus padres volverán”, de Pablo Martines Pessi (ATP)
Un documental relevante y destacado de la filmografía uruguaya sobre la memoria reciente que proponemos revisitar en este ciclo. El documentalista Martínez Pezzi se centra en la historia de 6 de los 154 niños que en 1983 volaron solos desde Europa a Uruguay en un chárter puesto por el gobierno español, cuando la dictadura militar uruguaya estaba llegando a su fin. Todos ellos eran hijos de exiliados políticos de Uruguay que enviaron a sus hijos a conocer a sus familiares directos y a su país de origen.
>>> Dirección: Pablo Martínez Pessi / Género: Documental / Duración: 81 min. / País: Uruguay / Año: 2015
- Viernes 23 de mayo, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE
“La mañana siguiente”, de Gonzalo Regules Siles (ATP)
El 31 de octubre de 2004, por primera vez en la historia, el Frente Amplio tiene la posibilidad de llegar al gobierno. Liber Seregni, uno de los principales fundadores de la fuerza política integradora de diferentes corrientes de la izquierda uruguaya, luchó desde 1971 para estar presente en el día de la victoria.
En el camino transcurrido estuvo preso diez años por sus ideales. Su esposa Lilí, hijas y nietas fueron observadoras silenciosas en este largo viaje para construir la democracia. Este documental es sobre ese día, la familia y Lilí. Desde la votación en la mañana hasta el desenlace en la noche. El final de un viaje de amor, esperanza y fe, que trasciende los colores de un partido político.
>>> Dirección: Gonzalo Regules Siles / Género: Documental / Duración: 67 min./ País: Uruguay / Año: 2009
- Viernes 30 de mayo, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE
“Wilson”, de Mateo Gutierrez (ATP)
A casi 30 años de la muerte de Ferreira Aldunate se estrenó Wilson, una película sobre el hombre detrás del político. Con imágenes inéditas de archivo y con el testimonio de grandes personalidades como Jorge Batlle, José Mujica, Luis Alberto Lacalle, Danilo Astori y Pepe Guerra, entre otros, el film se adentra en el mundo del controversial líder nacionalista y férreo opositor de la dictadura, para buscar su verdad última, sus secretos y sus convicciones.
>>> Dirección: Mateo Gutiérrez / Género: Documental / Duración: 104 min. / País: Uruguay/ Año: 2017
- Viernes 6 de junio, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE
“Los sueños de Pepe”, de Pablo Trobo (ATP)
Figura política indiscutible de la izquierda uruguaya y regional, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, José Mujica se ha convertido en una de las voces más relevantes de la política internacional. El seguimiento cercano y permanente de la cámara de Movimiento 2052 propone un registro de los numerosos viajes de Pepe, en su mayoría después de ser presidente, revelando que sus discursos trascienden las coyunturas políticas para plantear preocupaciones sobre la sostenibilidad de la propia civilización.
“Los sueños de Pepe” es la primera de una serie que propone Trobo, centrada en su filosofía de vida.
>>> Dirección: Pablo Trobo / Género: Documental / Duración: 85 min./ País: Uruguay /Año: 2024
>>> EXPOSICIONES
- Entre el 5 y el 17 de mayo
Abierta al público:
Lunes a viernes de 10 a 20h
“Lo que te voy a decir”, de Carolina Ramponi
Es la adaptación expositiva de un proyecto que nace íntimamente, de una búsqueda de identidad biológica. Busca visibilizar las implicancias de un proceso así. Sensibilizar la mirada de quienes guardan secretos que no les pertenecen, y ser "semilla" para quienes tienen dudas sobre su identidad o recorren caminos similares en soledad.
¿Por qué un ser humano le negaría a otro la posibilidad de conocer su origen? La identidad es un derecho humano fundamental, vinculado a nuestra esencia y dignidad como personas. Se vulnera cuando se nos niega. "¿Qué te cambia a esta altura de la vida?", "¿Por qué querés saber?", "¿Qué importa quién fue tu padre?", "Te mandaron a buscar una verdad que no vas a encontrar nunca." Como seres individuales y sociales es nuestro derecho, la identidad. Protegerlo y honrarlo en otros/as, es hacerlo en uno/a mismo/a.
1976, dictadura, memoria, verdad, justicia, secreto, privación del derecho a la verdad, son denominadores comunes arraigados en el ADN de este país, así como en el de su autora.
>>> Carolina Ramponi (Montevideo, 1976) es fotógrafa retratista, artista conceptual y docente de fotografía. La experiencia humana, en toda su diversidad, es lo que le inspira. En 2008 inició sus estudios en el Fotoclub Uruguayo y desde entonces, su formación ha sido continua y ha explorado casi todas sus áreas. Es autora de varios proyectos fotográficos. Entre ellos: "Cíclica", que explora la naturaleza femenina, ha sido divulgado en festivales, colectivos fotográficos y expuesto internacionalmente. A lo largo de los años, ha retratado a innumerables personas, entre ellos/as exponentes de la cultura. Es en su estudio, sobre lienzos despojados, donde siente que la esencia humana revela su naturaleza pura y vulnerable y logra plasmar lo que el retrato implica: la experiencia relevante de vernos a través de un/a otro/a. Carolina reside actualmente en Canelones, donde trabaja como fotógrafa independiente, colabora en proyectos relacionados con el arte, las comunidades, el medio ambiente y enseña fotografía. "Lo que te voy a decir" es su proyecto más personal, en el que comparte parte de su historia para visibilizar temáticas de derechos humanos e identidad.
- Desde el 20 de mayo
Abierta al público: Lunes a viernes de 10 a 20h
“Gráfica sin fronteras/ Agua de todas partes”, del colectivo Pinches Artistas
Es una exposición de arte gráfico (grabados y arte textil).
>>> Pinches artistas es un colectivo ocasional conformado mayoritariamente por personas inmigrantes con sede en Montevideo.
Creen en el arte como medio que contempla la libertad la libertad de todas las personas para un bien común y reivindican que la mejor forma de conocimiento es la que permite compartir.
Ponderan el uso de modelos sustentables que activan la economía creativa. Son un almacén cultural sin fronteras.
>>> PRESENTACIONES DE LIBROS
- Viernes 2 de mayo, 18:00 horas / ENTRADA LIBRE
Presentación de libro de “Alas del Alma”, de Ubelia Ferrari
Ubelia Ferrari, nacida en San Antonio, ha recorrido un camino de cuarenta años entre el bullicio de Montevideo y la paz del campo. Hoy, regresa a sus raíces, donde cada rincón guarda un eco de su historia.
Su libro, una selección de poesías y prosas, explora temas profundos a través de seis capítulos: “Donde mis raíces busco”, “Mi percepción del mundo” y “La fugacidad de la vida” son solo algunos.
Desde su infancia entre trenes y chacras, la poesía gauchesca despertó su vocación. Te esperamos para celebrar su obra, donde cada palabra es un paso hacia el alma.
- Sábado 17 de mayo, 18:00 horas / ENTRADA LIBRE
Presentación de libro de “PROCRASTINACIÓN BAJO LAS ARCADAS LUMINOSAS DE HAMBRIENTOS YOES”, de Ibero Laventure (Yaugurú, 2024)
Con lecturas, análisis, composiciones teatrales y musicales, intentando representar el espíritu multifacético que presenta el libro.
>>> Ibéro Laventure, nació a mediados de 1976 y es canario costero por vocación y convicción desde sus doce años. Publicó en poesía PETARDOS MASTUERZOS (independiente, 2001), Y LA NADA ES UN TODO FLORECIENTE (Yaugurú 2018), DISFUNCIÓN O EL PALIMPSESTO DEL VERSO (Yaugurú, 2021) PROCRASTINACIÓN BAJO LAS ARCADAS LUMINOSAS DE HAMBRIENTOS YOES (Yaugurú, 2024). Además de ello aparece en las antologías poéticas, 15 Elefantes (Elefante Bazar Concepto Ediciones, 2022), Tripulantes del Poemar (Botella al Mar, Ediciones,2020) y en la antología de cuentos Cuadernos de Ficción IX, Mentira, 2020, Estuario).
>>> MÚSICA EN VIVO
-Jueves 22 de mayo, 20:00 horas / ENTRADA LIBRE
FESTIVAL “Canciones de Otoño” Concierto de apertura
El Centro Cultural Parque del Plata, por tercera vez es sede del Festival Musical "Canciones De Otoño", que va por su 11va edición.
La grilla del concierto en el CCPP se genera la grilla a través de llamado abierto.
En esta oportunidad tras revisar 61 variadas y valiosas propuestas musicales, provenientes de todo el departamento de Canelones, la selección es la siguiente:
Josefina Caldas ( @jocalminaggi )
Matías Almada ( @matias_almada92 )
Maité Gadea ( @maitecontildeenlae )
Por mas info: https://www.cancionesdeotono.uy
Por mas información comunicarse con el Centro Cultural Parque del Plata
Mario Ferreira esq Calle 13
43763661 / 091 075418
IG @centroculturalparquedelplata
FB @ccparquedelplata